Està a: Inici » Els Projectes » Projectes de Parque del Garraf » Gestión agroforestal para la recuperación y mejora de los hábitats
Gestión agroforestal para la recuperación y mejora de los hábitats

Objectivos:
Reducir el exceso de densidad (pinos / ha) de las zonas forestales con regeneración natural excesiva de pino carrasco tras los incendios
Mejorar la estabilidad de la masa forestal
Mantener y potenciar la estructura regular de la masa forestal
Aumentar el crecimiento en altura y en diámetro de los pinos
Potenciar la producción de piñas (aspecto importante para garantizar la regeneración natural en el caso de un nuevo incendio forestal)
Incidir positivamente en la prevención de incendios con la reducción de combustible vegetal y la creación de discontinuidades verticales
Potenciar la biodiversidad con la creación de espacios abiertos
Mejorar la disponibilidad de agua para la fauna en las zonas de trabajo
Promover el pasto como actividad para mantener los trabajos forestales realizados y como herramienta de prevención de incendios
Recuperar zonas quemadas sin regeneración natural
Actuacions previstes:
Realizar aclareos en los bosques de pino carrasco en fase de regeneración que presentan densidades elevadas (superiores a 1.500 pies / ha)
Realizar la selección de rebrotes de encina en zonas con presencia de esta especie
Realizar la poda de las ramas inferiores de los pinos y encinas seleccionadas
Eliminar los restos vegetales procedentes de las claras, de la selección de rebrotes y de la poda en las zonas total o parcialmente mecanizables y trocearlas en las zonas no mecanizables
Eliminar mediante trituración los restos vegetales en 20 metros a ambos lados de los caminos principales
Realizar la sección de servicio o apertura de caja en los caminos principales con la eliminación de todo tipo de vegetación en una anchura de 1, 5 metros a ambos lados de las pistas
Recuperar y / o mantener espacios abiertos (antiguas zonas de cultivo)
Recuperar y / o mejorar el estado de varios puntos de agua situados en las áreas de trabajo
Restaurar un cobertizo existente como punto de reunión del rebaño que será el pastor las zonas trabajadas, y hacer un cerrado en torno a este punto
Construir un punto de agua (bebedero) para el ganado
Realizar plantaciones forestales en zonas quemadas sin regeneración de la vegetación
La mejora de los hábitats forestales y la creación y mantenimiento de espacios abiertos y puntos de agua para la fauna, es un eje básico de la planificación de los espacios que constituyen la red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona, para mejorar los hábitats de estos espacios y para incidir positivamente en la prevención de incendios. Además, para contribuir a la adaptación de los sistemas naturales a los efectos del cambio climático, la gestión de los hábitats forestales se planifica teniendo en cuenta que se deben incrementar su resistencia a un escenario de mayores temperaturas y escasez de agua, así como la su resiliencia y capacidad de regeneración frente a las perturbaciones (incendios, sequías), que podrían incrementarse notablemente en las próximas décadas.
Esta planificación de la gestión y descripción de las actuaciones se redactan teniendo en cuenta la presencia de un rebaño de ovejas que se instalará en las áreas de trabajo como prueba piloto para el mantenimiento de la superficie forestal y trabajando indirectamente por la prevención de incendios.
La mejora de los hábitats forestales y la creación y mantenimiento de espacios abiertos y puntos de agua para la fauna, es un eje básico de la planificación de los espacios que constituyen la red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona, para mejorar los hábitats de estos espacios y para incidir positivamente en la prevención de incendios.
Programa/es
Mejora de los hábitats forestales
Incluye los proyectos que recogen trabajos de gestión, intervenciones de mejora y actuaciones de conservación de las masas forestales, como por ejemplo: talas sanitarias, eliminación de restos vegetales y desbroce del matorral.
Mejora forestal de zonas afectadas por incendios
Agrupa los proyectos que detallan trabajos forestales para la recuperación de zonas quemadas. En las áreas que se regeneran de forma natural, se planifican actuaciones para acelerar el proceso natural (como la selección de retoños de roble y encina o los clareos de pino carrasco en zonas con regeneración excesiva de esta especie), y en los sectores sin regeneración de especies arbóreas, se prevé la ejecución de reforestaciones.
Prevención de incendios forestales
Los incendios forestales son perturbaciones habituales en las zonas mediterráneas y en las últimas décadas han afectado miles de hectáreas de la provincia de Barcelona. Desde hace años, se están ejecutando proyectos en los espacios naturales relacionados con la prevención de incendios que recogen actuaciones como la realización y mantenimiento de franjas de baja combustibilidad y de secciones de servicio, y la mejora de la red viaria básica.
Descripció tècnica
Data d'inici: 01/05/2011
Data de finalització: 31/12/2011
Espais naturals:
Parque del Garraf
Municipis:
Begues, Castelldefels, Gavà, Olesa de Bonesvalls, Olivella, Sant Pere de Ribes, Sitges
Unitats de treball: 66,00 ha
Inversió econòmica: 201.138,63 €
Fase d'execució: finalizado